*Con la guía de una empresa de estudios ambientales, como parte de la vinculación con el sector privado.
* Participan en taller a santuario para el rescate de animales.
Cancún, Q.Roo, México.- Como parte de la vinculación con el sector empresarial, estudiantes del programa educativo de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Caribe participaron en talleres, con el objetivo de conocer las estrategias y técnicas de monitoreo de flora y fauna para estudios de impacto ambiental.
El taller de Monitoreo de flora y fauna en Cancún fue impartido por el Biól. Salvador A. Figueroa Morales, especialista en flora y fauna, consultor de la empresa ECOtono Estudios Ambientales, S.A de C.V., a estudiantes de la asignatura Evaluación de Tecnologías e Impacto Ambiental, a cargo de la M.C. Tonantzin Vargas Cárdenas.
En el taller se describieron algunas especies de flora y fauna del ecosistema local, la importancia de la biodiversidad en Cancún, uso de guías de campo y apps de identificación. Se realizó una práctica de campo dentro de las instalaciones de la Universidad del Caribe, donde se identificaron árboles, plantas, reptiles, aves; así como el rastreo de huellas y excretas de mamíferos.
Se estableció una parcela de 20 metros cuadrados, se mostró cómo se hace el DAP con cinta métrica (diámetro a la altura de pecho), cobertura de la copa al tronco y se estimó la altura del árbol con la técnica del clinómetro, la identificación de aves, reptiles, huellas, rastros y excretas con guías de campo.
De los datos obtenidos, se pretende realizar un tríptico para la comunidad de la universidad, resaltando la diversidad biológica del lugar y reflexionar sobre la conservación, preservación y cuidado, de flora y fauna que alberga la Universidad del Caribe, así como valorar los servicios ambientales, donde la comunidad universitaria lleva a cabo día a día sus actividades.
Participan en taller a santuario para el rescate de animales
Posteriormente, los estudiantes participaron en el Taller Manejo y Monitoreo de Flora y Fauna, llevado a cabo en Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals, en Akumal, Q. Roo.
El taller también fue impartido por el Biól. Salvador A. Figueroa, al equipo de biólogos y médicos veterinarios de la Fundación Santuario Akumal, a cargo de la directora Nanci Vargas Bahena, con el objetivo de brindar las herramientas y técnicas para el monitoreo de flora y fauna para estudios de impacto ambiental.
En el taller, se describieron y aplicaron técnicas de manejo para observación de especies, mamíferos, reptiles y aves. Se aprendió el uso de instrumentos de monitoreo como, cámaras trampa, montado de red de niebla, rastreo y huellas de fauna silvestre, se realizó un muestreo de biometría de arbolado y manejo de serpientes no venenosas.
Fueron dos días de actividades que, además, permitieron observar y conocer el manejo de fauna (especialmente monos), que ha recibido el santuario para su rehabilitación, rescate y conservación de especies, contribuyendo a la preservación y cuidado del ambiente.