Cancún, Q.Roo, México.- Como parte del programa de Servicio Social “La Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería 2025”, se realizó una visita al CECyTE Cancún IV, con el objetivo de compartir con los estudiantes una muestra del trabajo que se desarrolla en los programas educativos de Ciencias Básicas e Ingenierías, así como fomentar el interés de las y los adolescentes en el fascinante mundo de la ingeniería.
Entre las actividades, se impartió un taller práctico sobre introducción a la programación, dirigido a un grupo de 40 estudiantes de segundo semestre, de la especialidad de Técnico en Informática del CECyTE, en el cual se abordaron conceptos básicos de codificación. Como apoyo, se utilizó la plataforma Google Colab, que permitió a los estudiantes escribir y ejecutar sus primeros códigos de manera interactiva y accesible desde la web.
Se abordaron ejemplos introductorios para comprender el uso de conectores lógicos en programación, culminando con la creación de un código interactivo del clásico juego del 'Gato' (Tres en línea), que permitió aplicar los conocimientos de forma práctica y dinámica.
Durante la sesión, se vivió un ambiente verdaderamente enriquecedor, donde su entusiasmo, curiosidad y apertura al conocimiento marcaron el ritmo del taller. Mostraron una actitud proactiva, realizaron preguntas, buscaron apoyo con confianza y participaron activamente en cada propuesta dinámica. Fue evidente su interés genuino por comprender lo que sucede en el mundo de la ingeniería y cómo podrían formar parte de él en un futuro cercano.
Además, este tipo de encuentros promueven la colaboración entre distintas ingenierías, permitiendo un intercambio valioso de conocimientos y experiencias entre estudiantes universitarios y de nivel medio superior. Sin embargo, el verdadero valor está en lo que ocurre en el aula: despertar una chispa, un interés, una posibilidad. Porque cuando un estudiante de preparatoria descubre que también puede programar, resolver problemas y construir soluciones, algo cambia y ese cambio puede ser el inicio de una vocación.
Al finalizar, se sostuvo una charla con los docentes y directivos de la preparatoria, abriendo la puerta a futuras colaboraciones.
La actividad tuvo una duración de dos horas y se realizó en el laboratorio de cómputo, contando con la participación de 6 estudiantes de distintas ingenierías de la Universidad del Caribe:
Las y los estudiantes contaron con el apoyo de personal del CECyTE: Ing. Luis Fernando Cauich Ojeda, docente; Dr. Mario Josué Hernández, presidente de academia de TSME; Ing. Isaías Armando Zafra Rodríguez, director del Colegio.
“Seguiremos compartiendo lo que hacemos desde la ingeniería, construyendo puentes entre escuelas, conocimientos y vocaciones.” La Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería 2025.