Desarrollo Humano

Coordinación del Departamento de Desarrollo Humano

Dra. Alejandra Cazal Ferreira

Dra. María del Pilar Jiménez Marquez

Jefa del Departamento

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1273

Lic. Cledia Landero Caraveo

Lic. Cledia Landero Caraveo

Asistente Departamental

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1160/1249

Lic. Eli Nicté Hernández Rodríguez

Lic. Eli Nicté Hernández Rodríguez

Enlace de Calidad

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1116

Mtra. Guadalupe Polanco Alcocer

Mtra. Guadalupe Polanco Alcocer

Asistente Académico

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1257

Profesores de tiempo completo

Dra. Alejandra Cazal Ferreira

Dra. Alejandra Cazal Ferreira

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1253

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Es profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad del Caribe. Es miembro del Cuerpo académico Cultura e Identidad. Cultiva la línea de investigación Territorio, ambiente y cultura y Trabajo Sociocultural en Quintana Roo. Sus últimas publicaciones han sido en los libros: Pueblos Mágicos. Una visión interdisciplinaria (2018). El Desarrollo Humano en México a revisión (2017), Agricultura orgánica. Una apuesta al desarrollo sostenible desde las comunidades mayas (2015). Pueblos Mágicos una visión interdisciplinaria (2016). Ha publicado en diversas revistas nacionales e internacionales. También es miembro del Comité del Área Natural Protegida Balam Ka-Ax, y asesora de las actividades de las comunidades CONANP.

Mtro. Eduardo Suárez Díaz Barriga

Mtro. Eduardo Suárez Díaz Barriga

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1164

Biólogo, con dos maestrías: en administración de instituciones educativas y en tecnología educativa. Es profesor y coordinador de la academia del Taller de Redacción Profesional. Su interés académico radica en la innovación educativa, por lo que ha incursionado en la educación para la paz, la escritura digital, la educación para la innovación y el aprendizaje organizacional. Es traductor, corrector de estilo y columnista periodístico.

Mtra. Graciela Vázquez Flores

Mtra. Graciela Vázquez Flores

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1251

Maestra en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones "Dr. José María Luis Mora" (Ciudad de México). Estudió la Licenciatura en Sociología en la UNAM. Actualmente se desempeña como profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad del Caribe cultivando la Línea de Investigación Grupos Vulnerables, Ciudadanía y Desarrollo Humano. Ha participado en las publicaciones colectivas: Claroscuros del Desarrollo Humano, Vulnerabilidad, Ciudadanía y Derechos Humanos en Cancún; Seguridad pública en los gobiernos locales; Vulnerabilidad social en Cancún, Quintana Roo y Gobernabilidad Democrática y Gestión de Gobierno.

Dr. José Felipe Reyes Miranda

Dr. José Felipe Reyes Miranda

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1041

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Sociología, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desarrolla Investigaciones en temas de: la Modernidad en México, Sociología de la Cultura y Juventudes.

Dra. Libertad Díaz Molina

Dra. Libertad Díaz Molina

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1272

Doctora en Historia (Historia de México) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Historia (Historia de México), también por la FFyL de la UNAM. También obtuvo el Máster of Arts en Filosofía por la Universidad Estatal de Kiev, Ucrania, y es Licenciada en Filosofía por la Universidad Estatal de Kiev, Ucrania. En los últimos años, sus líneas de investigación han tratado sobre la vulnerabilidad social, especialmente en temas de envejecimiento y personas mayores en Cancún, Quintana Roo, así como también acerca de los adultos mayores mayas en Quintana Roo. México.

Dra. María del Pilar Jiménez Márquez

Dra. María del Pilar Jiménez Márquez

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1273

Posdoctorado por el Centro de Estudios Económicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Doctorado en Desarrollo Regional con especialidad en Ordenamiento Territorial por El Colegio de Tlaxcala, A.C., Maestra en Análisis Regional por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Licenciatura en Ciencia Políticas y Administración Pública por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Sus líneas de investigación: Territorio, Desarrollo Regional, Desarrollo Rural y Desarrollo Urbano.

Dr. Oscar Miguel Reyes Hernández

Dr. Oscar Miguel Reyes Hernández

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1218

Doctor en Educación por la Universidad del Sur, la maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, y la Licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Cristobal Colón. Sus áreas de investigación son la historia de la cultura, las tecnologías educativas, los medios audiovisuales y la creación literaria.

Mtra. Pilivet Aguiar Alayola

Mtra. Pilivet Aguiar Alayola

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1240

Estudiante del Doctorado en Psicología Social, Licenciada en Psicología y Mtra. en Desarrollo Humano por la Universidad Marista de Mérida. Actualmente se desempeña como profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad del Caribe dentro del área de Desarrollo Humano. Pertenece el cuerpo académico Sustentabilidad, Desarrollo y Competitividad y trabaja las líneas de investigación Grupos Vulnerables y Desarrollo Humano y Desarrollo y Calidad de vida. Entre sus publicaciones se identifican temas recurrentes como vulnerabilidad, personas adultas mayores, calidad de vida y desarrollo humano.

Mtro. Roberto Parra Dorantes

Mtro. Roberto Parra Dorantes

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1147

Maestro en Filosofía (campo de conocimiento: Ética) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciado en Derecho por la Universidad de Hermosillo. Ganador del premio Norman Sverdlin 2007-2008, otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, a mejor tesis de maestría en Filosofía. También realizó estudios de posgrado en el departamento de Filosofía de la University of Arizona y es exbecario Fulbright. Sus temas de investigación: ética teórica y aplicada, ética ambiental, ética profesional, bioética, derechos humanos, naturaleza de los valores, pensamiento crítico, racionalidad práctica, educación, reglas de la expresión escrita y literatura.

Mtra. Sabrina Ivonne Rodríguez Ogaz

Mtra. Sabrina Ivonne Rodríguez Ogaz

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1275

Profesora investigadora de tiempo completo del Departamento de Desarrollo Humano, tiene maestría en Psicología Experimental con énfasis en salud por la UNAM y es candidata a doctora por la Universidad Iberoamericana en el Doctorado en Investigación Psicológica. Sus líneas de investigación versan sobre las representaciones sociales, la sexualidad, aspectos de género, y el trabajo con jóvenes desde estos temas, así como el desarrollo personal desde la perspectiva humanista.

Dr. Víctor Cantero Flores

Dr. Víctor Cantero Flores

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1154

Doctor en Filosofía en The University of Sheffield, Reino Unido, la Maestría y Licenciatura en Filosofía por la UNAM. Sus principales áreas de investigación son la argumentación, el pensamiento crítico, la ética, el estudio y la enseñanza de la escritura, el desarrollo humano, la filosofía del lenguaje y la filosofía de la religión.

Mtro. Víctor Manuel Peralta del Riego

Mtro. Víctor Manuel Peralta del Riego

of. +52 (998) 881 4400 ext. 1042

Estudió la licenciatura en derecho y la licenciatura en filosofía en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ, hoy Benemérita UAZ), así como la maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el área de filosofía, en la línea de filosofía del lenguaje, de la mente y lógica, se ha especializado en temas de lógica y pensamiento crítico, así como en algunas discusiones de filosofía de la inteligencia artificial. En el área de derecho se interesa en temas de ciudadanía, democracia y la legitimidad de la autoridad política (argumentum ad populum y argumentum ad auctoritatem) desde la perspectiva de la teoría de la argumentación.