El departamento de DH realiza una tarea importante en la construcción de redes de colaboración con oficinas de gobierno, instituciones educativas, centros de investigación, con quienes mantiene proyectos de investigación, asesoría e intervención.
El Departamento realiza tres actividades de extensión académica dirigida a la comunidad universitaria y al público en general: Semana de Desarrollo Humano, Seminario de Desarrollo Humano y el Congreso Internacional de Ciencias Sociales en el Sureste Mexicano.
Se lleva a cabo en primavera, y es un espacio donde se promueve la reflexión y la recreación cultural a través del diálogo con la comunidad universitaria para la construcción de significados, valores y expresiones del Desarrollo Humano como una propuesta de vida social e individual. A continuación, se presentan los carteles y líneas temáticas de las ediciones más recientes.
Se realiza en otoño como un espacio de reflexión académica especializada en temas relevantes de la realidad nacional para una universidad pública; su ámbito está en la investigación, la docencia, la vinculación, extensión y difusión de la cultura.
Se realiza bianualmente como un medio para fortalecer las actividades académicas de investigación, creación de redes e intercambio de experiencias con especialistas de las ciencias sociales nacionales e internacionales, con particular atención de la región sureste de México. A continuación, se presentan los carteles y líneas temáticas de las ediciones más recientes.
Para mayores informes, puede contactar al Coordinador de Vinculación:
Contacto
Con el objetivo de compartir entre Cuerpos Académicos y con la comunidad universitaria, los proyectos, las experiencias y los hallazgos más significativos de la producción académica que realiza el personal de nuestra institución, el Departamento de Desarrollo Humano propuso el Seminario Permanente de Investigación INTEGRA.
Para mayores informes, puede contactar al Coordinador del Seminario:
Contacto
El Departamento de Desarrollo Humano también organiza grupos de lectura abiertos a la comunidad universitaria y al público en general. Los grupos disponibles son los siguientes.
a) Círculo conociendo a Shakespeare. En este grupo de apreciación artística de nivel introductorio se utilizan las obras dramáticas y la poesía de William Shakespeare, así como obras de autores relacionados, para aprender de manera divertida sobre literatura, teatro, cine y música, y así ampliar el horizonte cultural e histórico de las y los participantes.
Para mayores informes, puede contactar al Organizador:
Contacto
b) Club de lectura filosófica. En el club se abordan una variedad de problemas enfocados desde la perspectiva filosófica. El acercamiento es intuitivo y no especializado, pero se busca ser rigurosos y precisos.
Para mayores informes, puede contactar al Organizador:
Contacto