Objetivo General
Planear, diseñar, integrar, implementar, controlar y dirigir procesos de producción de bienes y servicios, de forma creativa mediante el uso de la tecnología y la aplicación de herramientas de ingeniería industrial para la optimización de los recursos en las organizaciones, por medio de la toma de decisiones éticas y respetuosas del medio ambiente y de la sociedad.
Perfil de Ingreso
Las características deseables en los perfiles de ingreso de las y los candidatos para el programa académico son:
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Campo de Trabajo
Funciones Profesionales
Las principales funciones profesionales de las personas egresadas de la Licenciatura en Ingeniería Industrial, se encuentran en el desempeño de puestos de alta responsabilidad y mandos superiores en la industria hotelera, manufacturera, comercial y de servicios; ejerciendo tareas tales como:
El egresado al concluir los cuatro ciclos de formación correspondientes deberá poseer los siguientes:
Atributos de Egreso
Conocimientos Generales
Producción, Manufactura y Mantenimiento
Mejoramiento Ambiental
Gestión de Operaciones
Habilidades
Actitudes
Objetivos Educacionales
El plan de estudios se conforma de asignaturas denominadas:
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) es una asociación sin fines de lucro dedicada al aseguramiento de la calidad de los programas educativos y de las instituciones de educación superior (IES).
Los Comités Interinstitucionales para la evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES) otorgaron el reconocimiento al Programa Educativo de Ingeniería Industrial, del Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías, por haber obtenido el Nivel 1, en el proceso de revisión de la Acreditación vigente de 2019 a 2022.
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C., (CACEI) es una asociación civil sin fines de lucro. Su objetivo primordial es, mediante la acreditación de los programas educativos en el área de las ingenierías, promover que las instituciones de educación superior (IES) ofrezcan educación de calidad a los estudiantes inscritos en programas de ingeniería.
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A. C. (CACEI), organismo reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), acreditó al Programa Educativo de Ingeniería Industrial, del Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías, por cumplir los estándares internacionales de calidad educativa establecidos por CACEI. Acreditación vigente de 2022 a 2025.
Abel Antonio Colohua Ordoñez
Condecorado con el "Premio CENEVAL al desempeño de Excelencia – EGEL", por haber obtenido el testimonio Sobresaliente en el examen general para el egreso de la Licenciatura (EGEL) en Ingeniería Industrial y haber concluido de forma perfecta su plan de estudios.
Laura Helena Fariñas Álvarez
Galardonada con los premios al primer lugar en el Sexto encuentro de jóvenes investigadores del CQCyT en el año 2018, con la presentación del proyecto "Dispositivo para la medición del consumo eléctrico doméstico con Arduino: una aplicación IoT", así como el mejor proyecto terminal presentado en el Congreso de Ingenierías de la Universidad del Caribe, en el mismo año. Además, obtuvo el primer lugar con el proyecto “Grúa mecánica a escala controlada con arduino”, presentado en el concurso de ciencias del Congreso de ingenierías de la Universidad del Caribe en el 2016.
Paola Carreón Alcántara, José Iván Mercado Ramírez y Benjamín Reyes Romero
Obtuvieron el primer lugar en la Feria Estatal de Ciencia, Ingeniería e Innovación 2018, con la presentación del proyecto "Propuesta de diseño de rutas para reducción de costos variables de distribución en una microempresa de Cancún".
Pietro Mancini Benítez, Luis A. Hernández de Jesús y Mario E. Rodríguez Trejo
Obtuvieron el primer lugar en la Feria Estatal de Ciencia, Ingeniería e Innovación 2017, con la presentación del proyecto "Propuesta de diagnóstico empresarial para las PyMES del sector alimentos y bebidas, en Cancún".
En el Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías (DCBeI) de la Universidad del Caribe los estudiantes tienen como requisito presentar un proyecto terminal en el último año de su Programa Educativo, dicho proyecto es avalado, asesorado y dirigido por un Profesor del DCBeI y es evaluado por 3 o 2 sinodales especialistas en el área del conocimiento para cada proyecto. Es importante señalar que los proyectos tienen un beneficiario, es decir, son llevados a cabo para dar solución a un problema de una organización privada, pública o de la sociedad civil.
Jefe del Departamento de Ciencias Básicas e Ingenierías
of. +52 (998) 881 4400 ext. 1169
Coordinador de Ingeniería Industrial
of. +52 (998) 881 4400 ext. 1170
Asistente Académico
of. +52 (998) 881 4400 ext. 1165
Enlace de Acompañamiento Estudiantil
of. +52 (998) 881 4400 ext. 1144
of. +52 (998) 881 4400 ext. 1170
Ingeniero Industrial con especialidad en Sistemas de Manufactura y Productividad; cuenta con grado de maestría en Ingeniería Industrial en la Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC) “Diseño y Mejora de Productos y Procesos”, ambos títulos por el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. Ha sido profesor de Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Posgrado del Programa de Maestría en Ingeniería Industrial reconocido por CONACYT. Ha recibido el reconocimiento de Perfil Deseable del PRODEP y también ha sido líder del cuerpo académico en formación “Metodologías Integradas para la Innovación y Desarrollo Tecnológico enfocado a la Industria 4.0”. Se ha desempeñado como Subdirector de Posgrado e Investigación, así como Subdirector de Estudios Superiores en el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca perteneciente al sistema Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Además ha sido profesor de tiempo completo en la División de Administración, especialidad Gestión de la calidad en los Procesos Industriales en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca. Tiene registro RENIECYT No. 1803992 de CONACYT como figura dedicada a la investigación y desarrollo tecnológico.
Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo del Departamento de Ciencias Básicas e Ingeniería- Ingeniería Industrial- en la Universidad del Caribe, Cancún, Quintana Roo, México, y doctorante de Ingeniería Industrial con énfasis en Control de Producción, Eficiencias y Manufactura.
of. +52 (998) 881 4400 ext. 1169
Ingeniero Industrial (Reconocimiento al Mérito Académico) y Maestro en Ciencias de la Ingeniería Industrial (Mención de Honor) por el Instituto Tecnológico de Querétaro. Actualmente es Profesor Investigador de la Universidad del Caribe y Profesor de la Maestría en Logística y Cadena de Suministro. Sus puestos anteriores incluyen Ingeniero de Manufactura e Ingeniero de Proyectos para Siemens PTD, Ingeniero de Manufactura para General Motors, Ingeniero de Procesos para New Holland. Ha dirigido y asesorado más de 30 proyectos de titulación. Es miembro del Institute of Industrial and Systems Engineers, miembro del Padrón de Evaluadores del Consejo Nacional de la Acreditación de la Educación Superior y miembro del Cuerpo Académico de Ciencias de la Computación y Comunicaciones.