Estudiantes de Ingeniería de la Unicaribe desarrollan apps con asesoría de experto de Silicon Valley

Silicon Valley (3)

*En tan sólo 6 semanas, el Ing. Jorge Zavala asesoró a dos equipos con estudiantes de primer semestre.

*Con la conferencia “Aprendiendo Disruptivamente AI”, se dio por terminado el 19º Congreso de Estudiantes de Ingeniería de la Unicaribe.

Cancún, Q. Roo, México, 10 noviembre 2025. – En el marco del 19º Congreso de Estudiantes de Ingenierías, dos equipos de primer semestre de la Universidad del Caribe, presentaron sendos prototipos de aplicaciones, las cuales desarrollaron tan sólo en dos semanas, bajo la asesoría del Ing. Jorge Zavala, experto que labora en Silicon Valley, región de California, EU, sede de compañías emergentes y globales de tecnología.

Se trata de la aplicación ADA, desarrollada por las estudiantes de ingeniería de primer semestre, Ana Valeria Valladares, Camila Cameras y Keira Jiménez; la cual consiste en un web que permite a médicos dictar verbalmente los síntomas y hallazgos clínicos durante la consulta. La aplicación transcribe automáticamente esta información en tiempo real, generando una nota médica preliminar.

Silicon Valley (9)

Por otra parte, la aplicación CAKE, creada para ayudar a personas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o dificultades de concentración, para mantener el enfoque en sus actividades diarias, ya sea académicas, laborales o sociales; la cual proponen como una alternativa accesible frente al alto costo de terapias y tratamientos convencionales.

La App, desarrollada por los estudiantes de primer semestre de ingeniería, Dayana Pavón, Leonardo Ceballos y Betzi Hernández, promueve una nueva forma de cuidar la salud mental y la productividad, combinando tecnología, empatía y accesibilidad, para hacer del enfoque una experiencia positiva y personalizada.

Silicon Valley (1)

El Ing. Jorge Zavala explicó que comenzó a trabajar con ambos equipos, seis semanas antes a su presentación, como una forma de demostrar la efectividad de su método de mentoría, el cual expuso durante la conferencia “Aprendiendo Disruptivamente AI”, con la cual fue clausurado el 19º Congreso de Estudiantes de Ingeniería de la Unicaribe.

Durante su exposición, dijo que trabajó con la estrategia de Desing Thinking y guio a los equipos para determinar si el producto que proponen es deseable, lo que significa, que la sociedad lo necesite; así como la factibilidad de su propuesta, es decir, que cuenten con la capacidad tecnológica para realizarla, y la viabilidad de la misma, lo cual significa que pudieran desarrollarla con sus recursos actuales.

Silicon Valley (2)

El experto de Silicon Valley, región donde se mueve el 80% de capital de riesgo, afirmó que los grandes resultados comienzan con pequeños pasos; lo importante para las y los futuros ingenieros es tomar un rol activo, lo cual implica confianza y decisión.

Como parte de su conferencia, señaló que la Inteligencia Artificial puede ser una gran aliada que, si se usa bien, les puede ayudar a pensar correctamente para innovar, es decir, pasar de vivir enfocados en el pasado a desarrollar para el futuro.

Silicon Valley (6)

La Rectora de la Universidad del Caribe, Lic. Xóchitl Carmona Bareño, incitó a las y los estudiantes de ingeniería a tener la confianza en que pueden alcanzar grandes resultados, tomando en cuenta que dichas aplicaciones fueron desarrolladas por estudiantes de primer semestre y anunció que se buscarán alianzas con empresas de Silicon Valley, para que estudiantes puedan ir a visitarlas para conocer de primera mano los avances tecnológicos, como actualmente ya sucede con el instituto Mirai de Japón.

Durante la clausura del 19º Congreso de Estudiantes de Ingeniería, se entregaron los premiso y reconocimientos a las y los ganadores de los diferentes concursos que formaron parte del evento.

Silicon Valley (8)