*Se ha dado atención a 12 estudiantes y logrado la inclusión laboral de dos estudiantes con discapacidad intelectual.
*Han egresado 21 facilitadores del Diplomado en Educación Inclusiva.
Cancún, Q.Roo, México, 18 agosto 2025.- El Programa de Inclusión Educativa (PIE), de la Universidad del Caribe, dio inicio este periodo Otoño 2025 con la Segunda Generación del programa de Vida Universitaria para personas con discapacidad intelectual
Este semestre se recibieron 6 estudiantes de nuevo ingreso. Desde la apertura en Otoño 2024, se ha dado atención a 12 estudiantes que han cubierto el perfil para ingresar al Programa de Inclusión Educativa.
En total, se ha contado con la colaboración de 57 docentes, en diferentes áreas de la Universidad del Caribe y se continúa con el Diplomado en Formación de Facilitadores en Educación Inclusiva, de los cuales han egresado 21 facilitadores, quienes han aportado sus conocimientos en diferentes centros educativos de nuestra comunidad.
Cabe señalar que el objetivo del PIE tiene el objetivo de desarrollar habilidades, conocimientos y valores para la vida en jóvenes con discapacidad, a través de un programa orientado a potenciar su autonomía y autodeterminación en los ámbitos cognitivo, emocional, social y laboral.
Este programa tiene como propósito facilitar su inserción en el ambiente universitario y contribuir activamente a la formación de una comunidad educativa inclusiva, que refleje las necesidades y desafíos contemporáneos.
En los servicios complementarios que se reciben los estudiantes de educación inclusiva, está la Formación para la inclusión laboral, para lo cual se les diseña un programa de Prácticas pre Profesionales adaptadas y Vinculación con empresas inclusivas. Hasta el momento, se ha logrado la inclusión laboral de dos estudiantes con discapacidad intelectual.
Asimismo, el Programa de Inclusión Educativa brinda Orientación y Asesoramiento en:
Tutorías personalizadas.
Ajustes curriculares
Estrategias de estudio y organización
Acceso a tecnología asistida.
Acompañamiento emocional
Desarrollo de habilidades sociales y autonomía
Programas de integración social y comunitaria, para la inclusión laboral.
Talleres y seminarios para la comunidad universitaria e Instituciones Educativas que lo soliciten.
Materiales informativos sobre inclusión y discapacidad.