Formar profesionales a nivel maestría que desarrollen sus habilidades y capacidades para la alta dirección y gestión de la planificación de los servicios turísticos, aplicando los Criterios Globales de Turismo Sostenible y promoviendo los principios del Código Ético Mundial para el Turismo, con la finalidad de contribuir al desarrollo sustentable de la región y del país.
Al concluir los cuatro semestres, el egresado de la Maestría en Planeación Turística Sustentable contará con lo siguiente:
Conocimientos generales:
Habilidades:
Actitudes y valores:
Las maestrías de la Universidad del Caribe en colaboración con UNWTO ACADEMY están dirigidas a profesionistas de Iberoamérica que:
¿Por qué estudiar una maestría en colaboración con UNWTO ACADEMY?
Disfrutar de todos los beneficios de un programa de paternariado de UNWTO ACADEMY
https://www.unwto.org/es/partnerships-in-education
Movilidad: Al estudiar este posgrado tendrás la posibilidad de cursar asignaturas de Movilidad, las cuales te permitirán complementar tu formación académica en Instituciones de Educación Superior de nuestro país y del extranjero. Contacta a la Coordinación para recibir más información.
Elección Libre: Podrás elegir asignaturas de Elección Libre de otras Maestrías de nuestro Sistema de Posgrados para egresar con un perfil diferenciado y competitivo. Solicita a tu Coordinador(a) la lista completa.
Organización Mundial del Turismo (OMT)
La Universidad del Caribe, a través de la certificación UNWTO Ted Qual de sus programas de Turismo Sustentable y Gestión Hotelera; así como de Gastronomía mantiene una alianza con la Organización Mundial del Turismo (OMT) y con ello, un vínculo para la formación del Plan de Estudios de la Maestría en Planeación Turística Sustentable, atendiendo contenidos propios del tema.
"El Departamento de Miembros Afiliados de la OMT reúne a más de 500 empresas, instituciones de enseñanza e investigación, destinos y ONG, y les ofrece un espacio para entablar un diálogo, compartir información y tomar nuevas medidas. Su principal misión es fomentar las sinergias entre los Miembros Afiliados y los Estados Miembros y promover el intercambio de conocimientos entre agentes clave, con el objetivo de contribuir a la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas". (www.unwto.org)
Vinculación Institucional.
Una de las funciones sustantivas de la Universidad del Caribe es desarrollar la Vinculación Institucional entendida como el establecimiento de alianzas estratégicas de colaboración con organismos públicos y privados, tales que signifiquen la obtención de resultados tangibles para ésta y su entorno socio-económico.
Entre las principales líneas de acción que se contemplan en la gestión del Departamento de Vinculación Internacional están:
Vinculación Internacional.
El Departamento de Vinculación Internacional está a cargo de desarrollar las estrategias que permiten a la comunidad universitaria integrarse a los ejes de Movilidad, Vinculación y Extensión para fortalecer el intercambio de ideas, potencializar sinergias y aplicar significativamente el conocimiento y la cultura para el desarrollo humano, en un contexto global.
of. +52 (998) 881 4400 ext. 1183
of. +52 (998) 881 4400 ext. 1244
Sistema Turístico, Economía y Sociedad
Como sistema que involucra una multiplicidad de elementos, el estudio sistémico del turismo exige de un enfoque integral, crítico y multidisciplinario, que sitúe en el centro de su interés la sociedad y sus relaciones económicas y que haga viable la perspectiva de la sustentabilidad.
Desarrollo Turístico en la región Riviera Maya
La línea aborda el estudio de los negocios que se crean en la industria turística, pues en los componentes del sistema turístico, se destaca la importancia de los establecimientos de prestadores de servicios turísticos.considera relevante estudiar los negocios que se generan en la industria del turismo, incluyendo las áreas de mercadotecnia, administración, recursos humanos, contabilidad e inversión; a partir del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y culturales.
Matrícula | Estudiante | Nombre del proyecto | Director de Proyecto | Terminal Generación |
---|---|---|---|---|
90300473 | ÁNGEL CASTILLO TAPIA | PROYECTO DE GESTIÓN EN DESARROLLO SUSTENTABLE PARA UN MEJOR BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES EN LAS AGENCIAS DE VIAJES, CATEGORÍA MIPYMES. EN CANCÚN Q. ROO | Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira | Tercera |
180300711 | CLAUDIA ROCÍO SIFONTES SALDAÑA | FORTALECIMIENTO DE LAS MIPYMES TURÍSTICAS UBICADAS EN LA "RUTA GUERRA DE CASTAS" EN QUINTANA ROO | Dr. Pedro Moncada Jiménez | Tercera |
180300712 | OSCAR ESTEBAN MENDOZA ARIAS | SENDERO INTERPRETATIVO PARA LA OBSERVACIÓN DE FAUNA EN LA ZONA DE SELVA: ENFOQUE DESDE UN HOTEL DE LA RIVIERA MAYA | Dr. Mauro Felipe Berumen Calderon | Tercera |
180300713 | LUIS OMAR HERNÁNDEZ | PROGRAMA DE GESTIÓN PÚBLICA DEL TIEMPO LIBRE PARA RESIDENTES DE UN DESTINO TURÍSTICO – CASO BACALAR | Dra. Christine Elizabeth Mccoy Cador | Tercera |
AL0010390 | MA DE JESÚS ALONSO HERAS | GESTIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE UN HOTEL 5 ESTRELLAS | Dr. Ventura Enrique Mota Flores | Tercera |
70300487 | ZURIKO NICTE HA GARCÍA BRACAMONTE | En elaboración | Por designar | Tercera |
Generacion 2018-2020
INGRESOS | INSCRITOS | BAJAS TEMPORALES | BAJAS DEFINITIVAS | EGRESADOS | TITULADOS | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 GEN | 5 | 0 | 2 | 3 | 3 | |
2 GEN | 8 | 7 | 1 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 12 | 7 | 1 | 2 | 3 | 3 |
Contacto
Por el momento las instalaciones de la universidad están cerradas y únicamente podemos brindarles atención a través de nuestras cuentas de correo electrónico. ¡Escríbenos!